top of page

COMUNICADORES CON PELOTAS DE ACERO #8 | Hernán Franco

  • Foto del escritor: China Nw
    China Nw
  • 4 jul 2020
  • 5 Min. de lectura

Otra entrega junto a las figuras más grosas del periodismo de metal nacional: Hoy, Hernán Franco. Melómano, fan de Maiden, conductor de radio, redactor y recomendador serial de discos.

ree

Inicios...

De oyente a comunicador: Con reseñas e informes se estableció en Maidenarg, sitio que hace más de una década comenzó a crecer exponencialmente, a tal punto de que el reconocido periodista César Fuentes Rodríguez pasó a formar parte del mismo como uno de los usuarios.

"...Después de tantos años de estar ligado a la música como oyente y lector sentía la necesidad de compartir en alguna parte mis gustos y lo que había aprendido en todo ese tiempo, hasta que en Maidenarg encontré un lugar donde poder volcarlo..."

Una entrevista al mentor de "El Viaje De La Doncella" forjó una relación que catapultó al Sr. Franco a formar parte del staff de la Revista Requiem y, posteriormente, a consolidarse como uno de los corresponsales en Argentina de la revista española Heavy Rock (hoy conocida como "La Heavy") del Mariscal Romero, donde llegó a escribir casi medio centenar de ediciones.

"...En poco tiempo, casi sin darme cuenta, me encontraba colaborando con dos referentes del periodismo musical que contribuyeron a mi formación con sus revistas y programas de radio, fundamentalmente durante mi adolescencia..."

También tuvo un breve paso por la Efecto Metal y algunas colaboraciones con FM Rock & Pop, fanzines y otros sitios web.

En JEDBANGERS:

La JEDBANGERS es una revista dedicada al metal con distribución a nivel nacional.

ree

Su primera colaboración fue en 2015, en el marco de una visita de Sonata Artica a nuestro país dada en el Teatro Flores.

"Hugo García (editor de la revista), se puso en contacto conmigo para que realice la cobertura de ese show..."

Desde aquella cobertura, Hernán forma parte del staff de la revista Jedbangers.

"...yo era uno de los tantos fieles seguidores de la revista desde sus primeros números, así que el hecho de poder formar parte de la misma junto a varios redactores que admiro y de los cuales aprendí y aprendo mucho a diario, es otra de las grandes satisfacciones que me ha dado la música..."

La Hora De La Bestia

ree

Hernán es uno de los conductores del programa "La Hora De La Bestia", el cual surge como parte del proceso de expansión de Maidenarg. Siendo en principio un foro destinado a nuclear a los fans de Iron Maiden, hoy se encuentra presente en todas las redes sociales y plataformas como YouTube, Spotify e Ivoox, donde se vuelcan las ediciones del podcast "No Prayer Fort The Podcast" y también los programas de radio, en los que no sólo se habla de la Doncella, sino que también brindan espacio a muchas bandas locales que van a presentar sus discos, anunciar sus shows, repasar sus historias, etc.

"...Es una forma más de llegar a los fans de la banda en un ámbito donde la pasamos muy bien entre amigos y que nos viene dando muchísimas satisfacciones..."

Por obvias razones el programa actualmente se encuentra parado, después de un 2019 lleno de acción donde no sólo organizaron 2 exitosos festivales: "Maidenarg Fest", con entradas agotadas y la participación de grandes bandas tributo como Slavery y Rainmaker; sino que también fueron una de las partes involucradas en el proyecto que llevó a los músicos de Iron Maiden a ser distinguidos en el Congreso de la Nación como "Visitantes de Honor de la República Argentina".

"...La Hora de la Bestia es también la cristalización de un viejo anhelo personal de hacer radio, y esa chance llegó en un año increíble para Maidenarg. En la que sin lugar a dudas fue la mejor temporada para nuestra comunidad desde su creación. El 2019 fue un año inolvidable para todos nosotros..."

Fanático de la Doncella

La presentación de Hernán en el sitio de Maidenarg dice lo siguiente:

"...mi vida cambió musicalmente el día que un amigo me grabó en dos viejos cassettes el monumental 'Live After Death' de Maiden y ya nada sería lo mismo. Al día de hoy siguen siendo mi banda favorita indiscutida y no se me ocurre otra en condiciones de hacerles sombra siquiera..."


Le preguntamos sobre su obra preferida...

THE NUMBER OF THE BEAST!

ree
"Es un disco importantísimo en la carrera de la banda porque con el ingreso de Bruce Dickinson dieron un salto de calidad enorme pavimentando el camino para convertirse en una de las bandas metálicas más importantes del mundo. Además cuenta con una de las composiciones responsables no sólo de que me haga fan de Maiden sino también de que me meta de lleno en el mundo del Metal: 'Hallowed Be Thy Name'. Ese tema es el que permite que 'The Number of The Beast' le saque una pequeña luz de ventaja a otros trabajos gloriosos como 'Seventh Son of a Seventh son', 'Somewhere in Time', 'Powerslave' y 'Piece of Mind'.


¿Hay alguna entrevista/trabajo que recuerdes con especial cariño?

"...Se me vienen varias notas a la mente. Algunas de las que me generan mayor orgullo son las que pude realizar en Jedbangers sobre Iron Maiden. Desde reseñas de discos y shows en Argentina hasta informes de todo tipo. Después de tantos años de coleccionar decenas de revistas que incluyeran en sus páginas material de la banda de Steve Harris, poder escribir sobre ellos y verlo plasmado de manera impresa es algo por lo cual estoy muy agradecido.
Otra cobertura a la que le guardo especial cariño es la que realicé con motivo de uno de los shows de Ian Anderson (Jethro Tull) en el Teatro Gran Rex por la particularidad de que se trató de una crónica que redacté para la web de la FM Rock & Pop.
Otro sueño hecho realidad en tiempos donde en la radio todavía quedaban algunos resabios de todo aquello que en su momento la convirtieron en una de las emisoras más importantes de nuestro país y que con programas como la “Heavy Rock & Pop” marcaron y moldearon a toda una generación de entusiastas melómanos.
En cuanto a las entrevistas puedo resaltar una que hicimos recientemente en “La Hora de la Bestia” con una de las bandas pilares y legendarias de nuestro rock Progresivo: 2112. Ese día sentí una emoción muy especial..."

En la pandemia...

"...Creo que se vienen tiempos complicados en los que nos va a costar recuperar cierta 'normalidad'. Si bien en este bendito país estamos acostumbrados a las crisis económicas, este combo pandémico no lo vio venir nadie. Es algo nuevo con lo que estamos lidiando día a día tratando de soportarlo de la mejor forma posible.

En cuanto a lo que respecta a intentar sacarle algún tipo de provecho a la cuarentena, la música es lo que mayor tiempo me ocupa. Trato no sólo de seguir descubriendo bandas nuevas sino también de revisitar y redescubrir viejos discos. También aproveché para reacomodar discos, dvds , libros y revistas, pero ahora con tanto tiempo que llevamos de cuarentena ya no me queda más nada por acomodar, jaja.

En lo que respecta a mi labor periodística, a pesar de que por cuestiones lógicas la edición impresa de la revista no está saliendo a la venta, bien vale destacar que en Jedbangers continuamos generando contenido para la web en lo que llamamos “El Club Jedbangers”. Allí podrán encontrar todo tipo de podcasts y material generado con el mismo empeño, entusiasmo y profesionalismo con el que abordamos los contenidos que salen mensualmente en la revista. Es una manera de seguir en contacto con los lectores.

Por el lado de Maidenarg, el programa de radio por ahora no sale al aire pero iniciamos un ciclo de entrevistas via Instagram Live. No queda otra que cuidarse y cuidarnos entre todos para que el daño sea lo más leve posible..."


-Gracias Hernán por participar en el ciclo. Un grande de la comunicación nacional.


LAS REDES DE...

Revista Jedbangers:

MAIDENARG

Web: www.maidenarg.com.ar

Instagram: @maidenarg666

Twitter: @maidenargentina

Comentarios


bottom of page